domingo, 27 de enero de 2013

Elección de carrera Universitaria

Elección de carrera Universitaria
La elección de la carrera fue un poco difícil, comencé por preguntarme que era realmente lo que a mí me gustaba, tenía en mente algo relacionado, con la Marina, Fuerza Aérea, Psicología, etc.
Mediante las diferentes pláticas sobre orientación vocacional, la visita a diferentes universidades del estado y la realización de test, me di cuenta que tenía fuerte varias áreas, al investigar me di cuenta que mi mejor opción era la carrera de psicología fue así como decidí ingresar a ella,  a lo largo de la carrera me he dado cuenta que en verdad me gusta cada vez más,  me llena el conocer las diferentes teorías, corrientes y enfoques además de todos los campos de estudio de la psicología. Me he mantenido en la carrera por gusto, por conocimiento y aprendizaje, porque me entereza el área educativa en primer lugar, en segundo el área clínica y en tercero el organizacional son mis posibles perfiles de trabajo, planeo hacer investigaciones en el área educativa y crear programas que ayuden a los jóvenes dentro de estas instituciones, no solo en lo educativo, si no amanera de crecimiento en todos los ámbitos, porque con un crecimiento pleno se pueden alcanzar mejores logros a futuro.
Cruz Díaz Juan

La elección de carrera, comenzó con los test de orientación vocacional que nos impartieron en la escuela, mis resultados fueron altos dentro del área social, así que tome Psicología como opción, lo que más me gusta sobre la carrera es el hecho de que puedo aplicar lo aprendido con niños, y eso es algo que llama mucho mi atención, además de que estudiando he aprendido mucho sobre mi misma y esto me ha ayudado a entender más mi comportamiento y personalidad. Lo que me mantiene es el hecho de saber que con la formación puedo hacer la diferencia como profesionista, y como ser humano, ya que el obtener conocimiento, genera mucha más responsabilidad social. En un futuro me gustaría dedicarme a la Psicología infantil, crear programas de apoyo social para niños en colonias marginadas, los cuales incluyan apoyo psicológico, de salud así como de educación, esto con el apoyo de profesionistas que estén interesados en proyectos de este tipo, y con muchas ganas de trabajar.
Romero Pollorena Lidia Marlene

No hay comentarios:

Publicar un comentario